ACERCAMIENTO AL SIGNIFICADO DE “CULTURA” PARA EL CONCEPTO DE PATRIMONIO
Por: Juanita Santos M.
________________________________________________________________________
Son
muchos los conceptos que se han construido para la palabra “Cultura” desde las
diferentes disciplinas, que por su especialidad mantienen relación directa con
el término. Todas las interpretaciones que se le ha dado a este concepto, han
sido estructuradas desde ámbitos específicos, en los que la significación está
determinada por lo que se quiere mostrar y dar a entender.
Según García Canclini se puede
denominar cultura, a la producción de fenómenos
que contribuyen mediante la representación o reelaboración simbólica de
las estructuras materiales a comprender, reproducir o transformar el sistema
social, es decir, todas las prácticas e instituciones dedicadas a la
administración, renovación y reestructuración del sentido.
Esta definición aplicada al concepto de patrimonio puede entenderse como toda aquella acción o hecho tangible o intangible que resulta de la interacción del individuo con un medio físico, en un lugar y momento determinado. Acción que a su vez es reconocida por una colectividad que acoge, construye, interpreta, siente y hereda dentro de un proceso social que por esencia es dinámico y continúo.
Por ende, el proceso que se
construye desde lo cultural implica no solo el reconocimiento sino también la
apropiación del hecho o la acción específica, que se va construyendo a partir de
la percepción, la valoración y la trascendencia que cada individuo le otorgue
dentro de su concepto de vida, y a su vez desde la importancia y pertinencia que
represente dentro de las dinámicas particulares y colectivas de una
sociedad.
Ahora
bien, una vez reconocido el hecho y establecido el vínculo, se genera un proceso
de construcción sensorial que ligado al paso del tiempo, permite ir
desarrollando y almacenando información que convertimos en recuerdos y
expresamos a través de la construcción de una memoria histórica, que a su vez se
presenta como memoria colectiva dentro de un mismo grupo social que reconoce y
se identifica con fenómenos similares.
Esa
construcción de memoria que desarrollamos a través de nuestros sentidos, nos
permite entablar relaciones culturales importantes en sociedad que determinan
prácticas y sistemas de acción, que pueden ser entendidos como tradiciones y
costumbres que se van arraigando con el
paso del tiempo y van siendo transmitidas generacionalmente, con la salvedad que
deben ser renovadas de acuerdo a las necesidades, manteniendo los cánones
tradicionales ,conservando la esencia y resaltando la utilidad, teniendo en
cuenta que como se ha venido manifestando para cualquier campo de acción, la
cultura está inmersa dentro de una transformación y un dinamismo continúo que
nos permite ir construyendo historia.
Para
concluir, el término cultura dentro del ámbito patrimonial siempre estará ligado
como lo manifiesta Canclini, a la “producción de fenómenos” como
creencias, costumbres, tradiciones y valores, determinados por la relación que
establecen los individuos con dicho vínculo y a partir del cual determinan la
importancia para otorgar el reconocimiento a lo que denominamos hoy día
Patrimonio cultural.
Publicado 17th January por Juanita Santos
No hay comentarios:
Publicar un comentario